La prescripción con BIM es una herramienta para el Profesional
La prescripción con BIM es una herramienta para el Profesional
BIM permite al profesional (arquitectos, ingenieros, BIM manager, etc) sacar más y mejores mediciones en un proyecto gracias a la información interrelacionada entre parámetros. Las consultas que se pueden hacer sobre el modelo BIM pueden ser variadas y múltiples, y ello dependerá de la cantidad y calidad de datos que contenga el proyecto.
Las mediciones que arroja un modelo BIM dependerá de las necesidades de datos y de los softwares BIM de mediciones que existan en el mercado, por ejemplo, si el profesional ha prescrito objetos BIM de marca éstos podrán ser medidos por un software que permiten sacar presupuestos. Con esta medición, el profesional podrá conocer, las partidas, precios individuales y totales de los productos, cantidades, agentes intervinientes, proveedores, etc. Una vez conozca dichos datos tendrá un informe completo (presupuesto estructurado y/o desglosado) el cual le ayudará en el proceso de compra.
El objeto BIM que aporta la empresa se convierte en una herramienta de trabajo para el profesional ya que aporta información contrastada y validada de su producto evitando potenciales errores en la prescripción y mediciones, en este caso el profesional solo tiene que incorporar el archivo del producto al proyecto. Por otra parte, cuando es el profesional quien genera su propio archivo BIM con referencia a una Marca, sucede que la información del producto prescrito no está validada, o la información podrá estar caducada o será errónea o simplemente el producto ya no estará disponible en el mercado. En este caso las mediciones serán incorrectas provocando errores y sobrecostes al proyecto general, aquí la responsabilidad recae sobre el profesional que lo prescribió y no la empresa que se menciona en el objeto.
En tal sentido podemos decir que una empresa fabricante o distribuidora de productos o materiales de construcción cuando aporta al profesional su biblioteca BIM de calidad, le está ayudando a realizar un trabajo de forma más eficiente y segura ya que la información del producto está contrastada con la marca y sus políticas de producto.
Un nivel superior en este tipo de relación es cuando la empresa Fabricante o Distribuidora colabora directamente con el profesional, no solo proveyendo la biblioteca BIM de calidad, sino implicándose en la prescripción de sus productos (esto se logra mediante acuerdos de colaboración entre partes) mediante un departamento técnico BIM. Esto conlleva trabajar en un nivel mayor de implantación e integración del BIM, ya que comparten experiencias y datos entre fabricante y profesional con el fin de lograr un modelo BIM de mejores prestaciones y mediciones.
- Autor ©2018 – Pablo Daniel Callegaris Rodríguez
- CEO – BIMETICA
- CEO – BIMLegal
- CEO – BIMCopyright
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!